top of page

El Invierno según la Medicina Tradicional China

Foto del escritor: Ana Claudia Gonzalez RuizAna Claudia Gonzalez Ruiz

Llegamos a la última estación del año, estación para el recogimiento, la introspección, la quietud de cuerpo, mente y alma para dar paso a la observación profunda. El clima nos ayuda, frío, lluvia, pocas horas de sol, nos incitan a quedarnos quietecitos frente a un fuego o debajo del acolchado para empezar a repensar ciertas cosas de nuestra vida material y espiritual que necesitamos y sintamos que deben cambiar para en unos meses tener la energía de la voluntad equilibrada para hacerlo (en primavera, el renacer, el recomienzo de todo).

El Invierno se encuentra dentro del elemento Agua de los 5 reinos, lo acompañan el Riñón y la Vejiga, la emoción de los miedos y las responsabilidades, el oído y el sentido que lo acompaña, también están en este tan importante reino los huesos, la médula y el cerebro, así que tendremos muy en cuenta los terapeutas cuando una persona nos comenta que tiene osteopenia, osteoporosis, problemas de memoria, etc.

Se siente en la naturaleza cómo predomina la energía Yin, mientras el Yang se difumina junto con nuestra vitalidad interna. Por eso es tan importante cuidar esa poquita energía Yang que nos ayudara a llegar a la primavera, a través del sueño reparador de 7hs u 8hs, abrigarse bien porque recordemos que el calor es Yang así que hay que cuidarlo también manteniendo la temperatura corporal con ropa adecuada a la época. Créanme que un ataque de frío o de viento frío (como le decimos nosotros) es lo que muchas veces nos provoca las tan temidas y no queridas lumbalgias y ciatalgias. Cuidémonos!.

Hay que cambiar nuevamente el tipo de alimentación, necesitamos nutrirnos bien para llevar bien esta época. Empezar la jornada tomando un vaso de agua tibia o caliente, añadiendo unas gotas de limón, esto ayudará a calentar y a depurar el organismo mientras nos aporta las vitaminas y antoxidantes que nos ofrece el limón para reforzar el sistema inmunitario.

También se recomienda evitar tomar demasiados alimentos de carácter frío, muy graso, demasiados lácteos y alcohol. Estos alimentos, según la Medicina Tradicional China, favorecen el estado de humedad, el cual es propicio para que se formen más mucosidades. Es momento de añadir en la dieta hortalizas y verduras de carácter “picante” como la col, el nabo, el jengibre, la pimienta, cebolla y ajo.

El miedo está presente en nuestra vida por una razón fundamental: la superviviencia. Pero si, de forma habitual, sentimos miedos o temor, esto puede llegar a repercutir en la energía del riñón. Por ello es momento de cuidar estas emociones y trabajar en ellas. El miedo, la gran mayoría de las veces, proviene de nuestra imaginación. Nuestra mente posee la capacidad de adelantarse a las situaciones y nos puede llegar a frenar para proteger la vida o, simplemente, evitar una experiencia negativa, o puede agrandar todo lo real hasta paralizarnos de tal forma que no nos permita seguir evolucionando, madurando y sanando.

El ejercicio para este tipo de emoción es el pensar siempre en el “aquí y ahora”, en este mismo instante, tienes algún problema? Justo leyendo estas palabras tienes algún problema? La respuesta en el 100% de los casos es “no”, el miedo siempre vendrá porque no estamos en el aquí y ahora. Toma un respiro y piénsalo bien…. Vivir en el ahora es sanador, nos da perspectiva, tiempo de decisión y de acción, nos da paz y tranquilidad.


73 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 by Natural Remedies. Proudly created with Wix.com

bottom of page